Noticias sobre el brujo de Bargota

Noticias del brujo de Bargota

1523 
En sus Epístolas familiares, publicadas en 1539, Antonio de Guevara (obispo de Mondoñedo) recoge, entre otras ciento doce epístolas a familiares y amigos, una que escribió respondiendo a otra de Pedro Girón. Aparece titulada como Letra para Don Pedro Girón, en la que el autor toca la manera del escribir antiguo y fechada en Burgos el 15 de septiembre de 1522. En ella se queja a D. Pedro, con gran ironía y exageración, de lo mucho que tardan en llegar sus cartas (dos meses y medio), del mal estado en el que llegan y, sobre todo, de la mala letra de su corresponsal que las hace ilegibles. Así le cuenta que siendo incapaz de leer la carta había acudido a sabios expertos en lenguas, y que ninguno había podido descifrarla. La conclusión de la mayoría era que la carta debía estar encantada o endemoniada. Envió entonces la carta al "gran nigromántico Johanes de Barbota, rogándole mucho que la leyese o la conjurase". Éste le contestó que no tenía espíritus y le avisaba de "que el que la escribió debía estar espiritado". También pensó que quizás D. Pedro había inventado un nuevo abecedario, y por último le confiesa que lo que cree es que la dichosa carta había sido escrita mal adrede, de broma, para provocarlo literariamente y hacer que respondiera también en burla, así que "de tales romerías no podéis sacar sino tales veneras".
 [Ir a Epístolas familiares]
Escritura procesal. Córdoba. 1514
P
1529
Según Julio Caro Baroja, fray Martín de Castañega, en su Tratado de las supersticiones y hechizerias: y de la possibilidad y remedio dellas publicado en Logroño en 1529, parece referirse a Johanes de Bargota cuando escribe lo que sigue en el capítulo XXIII: "y en nuestros tiempos uno fue en el reino de Navarra muy famoso nigromántico tenido en mucha reputación de la gente popular a quién recurrían muchos de diversas partes, como a persona que por la familiaridad y pacto expreso que tenía con el demonio descobría y decía cosas secretas y maravillosas y curaba pasiones incógnitas."
[Ir a Tratado de las supersticiones...]

1667
Gregorio de Argaiz nombra al insigne nigromante Ioanes de Bargota; que habiendo mas de ciento y viente años que murió, en su Población eclesiástica de España   (Chronicon de Hauberto, monje de San Benito, Anno CCCLXXI (371). Pag. 277) y cita la carta del obispo Antonio de Guevara. Según él, el cura de Brgota habría muerto antes de 1547.
[Ir a Población eclesiástica de España]

1818
Juan Antonio Llorente (1756-1823) en su Historia Crítica de la Inquisición de España, publicada inicialmente en francés en París en 1818, recoge la historia del cura de Bargota, un brujo famoso en la Rioja y Navarra que fue procesado por la Inquisición hacia 1529, aunque salió pronto y bien. No nos el nombre del brujo, y cuenta de él que se decía que viajaba por toda Europa en pocos minutos con la ayuda de un demonio que tenía a su servicio. Así tomó la costumbre de ver en directo las batallas mas famosas de Fernando el Católico y Carlos V, dando noticia  de las victorias en Viana y Logroño en el mismo día o al siguiente, y que luego se confirmaban cuando llegaban por sus cauces normales. Llorente también da cuenta de unas memorias particulares inéditas del brujo en las que contaba que evitó la muerte del papa Alejandro VI o Julio II, cuando habiendo sabido por su demonio particular que el marido cornudo de la amante del papa  pretendía matar al pontífice, viajó a Roma, consiguió hablar con el papa y frenó el magnicidio. Termina Llorente su artículo con un Credat Judaeus Apella.
[Ir a Historia Crítica de la Inquisición de España]
Juan Antonio Llorente - Goya - 1810-811
1840
En el compendio de artículos de historia, geografía viajes, literatura y variedades Almacén Universal, publicado en México en 1840, se incluye el artículo Procesos de la Inquisición en España contra brujas y hechiceros firmado por Llorente. En ese artículo se cuenta la misma historia del cura de Bargota que aparece en la famosa Historia Crítica de la Inquisición de España por lo que creemos que se tratan del mismo Llorente.
[Ir a Almacén Universal ]

1880-1882
Marcelino Menéndez y Pelayo en su famosa Historia de los heterodoxos españoles se hace eco de la la historia del cura de Bargota, con los mismos componentes que la noticia de Llorente pero no le da mucho crédito por no estar confirmada por documentos auténticos como si ocurre con la del doctor Torralba con la que la relaciona.
[Ir a Historia de los heterodoxos españoles]

1840-1890
Francisco Navarro Villoslada hace aparecer al nigromante Joanis de Bargota, en 1512 y en Viana, como informante del rey Juan III en la novela El hijo del Fuerte, de la cual sólo escribió los cinco primeros capítulos. El brujo aparece en el capitulo III y de él dice el rey que "yo no veo al hechicero sino al hombre que por su interés procura estar bien informado de todo a fin de pasar por brujo".
[Ir a El Brujo de Bargota de Navarro Villoslada]

1929
El trabajo sobre folclore navarro El brujo de Bargota de Agapito Martinez Alegría se publicó en Pamplona en 1929. Según su autor, este estudio es una recopilación de los cuentos sobre el brujo de Bargota que escuchó de niño, en Agilar de Codés, su pueblo natal. También hay en ellos mucha cosecha propia, da la impresión. El relato de Martinez Alegría incluye bastantes datos biográficos pero solo dos coinciden con el personaje de Llorente, ser cura de Bargota y realizar viajes imposibles. La acción transcurre  ahora bastantes años mas tarde, haciendo nacer al brujo a mitad del siglo XVI y procesar por la Inquisición en el famoso proceso de Logroño y el Auto de Fe de 1610. Tiene por nombre Johanes Mellado, es de hidalga familia y estudia en Salamanca desde la que vuelve a Bargota para ocupar una capellanía de en su iglesia. Como en el brujo anterior, también tiene el poder de realizar viajes en muy corto espacio de tiempo, pero su afición a presenciar batallas en Europa se trastoca en asistir a una corrida de toros en Madrid en 1599 y a los aquelarres que se realizaban por la zona.  Este otro brujo no tienen un demonio a su servicio y su medio de transporte son las nubes, cuyo control domina. Además tiene  una capa que le hace invisible. Otra novedad en este relato son los personajes de Endregoto (la cieguecita de Viana) y el conde de Aguilar, de cuya existencia no hay ninguna constancia escrita, como tampoco la hay de Johanes en ni en los archivos de la Inquisición, ni en los de Viana ni Bargota de ese tiempo.
[Ir a El brujo de Bargota de Agapito Martinez Alegría]


1936
Cosas de ,i Navarra




1967
Julio Caro Baroja  en su estudio "Vidas mágicas e Inquisición", publicado en 1967 y reeditado en 1992, recoge la historia del brujo de Bargota en el capítulo "Magia neoplatónica y arquetipos legendario" aportando todas las referencias bibliográficas anteriores excepto la de Gregorio de Argaiz y la de Navarro  Villoslada. 

1989
Un nuevo brujo sale a la luz de la mano del director de cine bilbaono Pedro Olea en el capítulo La leyenda del cura de Bargota de la serie de RTVE Sabbath