Mostrando entradas con la etiqueta 1916. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1916. Mostrar todas las entradas

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (5 de 5)

Título: Busto relicario de Santa María Magdalena
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Iglesia de Santa María en Viana. Busto relicario de Santa María Magdalena
Vista general del busto relicario barroco de Santa María Magdalena, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana, tomada en la sacristía.
Busto relicario de Santa María Magdalena

Notas
  • El busto de Santa María Magdalena pertenece realmente al Ayuntamiento de Viana y se encuentra actualmente en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. La imagen sólo reside en la iglesia de Santa María durante las fiestas patronales en su honor.

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (4 de 5)

Título: Ropas litúrgicas, iglesia de Santa María
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, dalmática
Vista general frontal de una dalmática del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, la pieza renacentista decorada con grutescos bordados y panel inferior con medallón central.
Ficha
Terno rojo de San Pedro, dalmática

Iglesia de Santa María en Viana. Casulla bordada del terno rojo
Vista general frontal de la parte posterior de una casulla bordada perteneciente a la iglesia parroquial de San Saturnino en Pamplona. En la franja central, óvalos figurativos con representación de la Virgen y otras santas entre motivos decorativos vegetales y de grutescos.
Ficha

Casulla bordada del terno rojo

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, capa pluvial
Vista general de la capa pluvial del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista extendida, con capillo decorado con la figura de San Pedro en un óvalo y franja con medallones, todo ello entre grutescos.
Terno rojo de San Pedro, capa pluvial

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, bordados de la capa pluvial
Vista parcial de la capa pluvial del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista extendida, decorada con grutescos y orla con medallones con bustos de santos entre motivos "a candelieri".
Ficha
Terno rojo de San Pedro, bordados de la capa pluvial

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, paño de atril
Vista general frontal del paño de atril del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, la pieza renacentista decorada con grutescos bordados.
Ficha
Terno rojo de San Pedro, paño de atril

Iglesia de Santa María en Viana. Segundo terno rojo de San Pedro, dalmática
Vista general frontal de una dalmática del segundo terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista, decorada con un medallón con un santo entre grutescos.
Ficha
Segundo terno rojo de San Pedro, dalmática

Iglesia de Santa María en Viana. Segundo terno rojo de San Pedro, casulla
Vista general frontal de la casulla del segundo terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista, decorada con una franja central con medallones con bustos de santos y santas entre grutescos.
Ficha
Segundo terno rojo de San Pedro, casulla

Iglesia de Santa María en Viana. Terno blanco llamado de los Borgia, dalmática
Vista general frontal de una dalmática del terno blanco llamado "de los Borgia", perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. Sobre el frente de la pieza, bordado con escena de la Epifanía rodeada por una orla con motivos "a candelieri".
Ficha
Terno blanco llamado de los Borgia, dalmática

Iglesia de Santa María en Viana. Terno blanco llamado de los Borgia, casulla
Vista general frontal de la parte posterior de la casulla del terno blanco llamado "de los Borgia", perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro de la pieza, franja bordada con escenas de la Anunciación, Visitación y Nacimiento de Cristo rodeados por orlas con motivos "a candelieri".
Ficha
Terno blanco llamado de los Borgia, casulla

Iglesia de Santa María en Viana. Terno blanco llamado de los Borgia, paño de atril
Vista parcial de un paño de atril del terno blanco llamado "de los Borgia", perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. Sobre el borde inferior de la pieza, escena bordada de los desposorios de la Virgen rodeada por una orla con motivos "a candelieri".
Ficha
Terno blanco llamado de los Borgia, paño de atril

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (3 de 5)

Título: Iglesia de Santa María
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur, relieve de la caída con la cruz a cuestas
Detalle de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, con vista del relieve de la caída de Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario, situado en el primer cuerpo del ala lateral derecha de la portada monumental renacentista.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur, relieve de la caída con la cruz a cuestas

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur, relieve de la oración en el huerto
Detalle de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, con vista del relieve de la oración en el huerto de Getsemaní, situado en el primer cuerpo del ala lateral izquierda de la portada monumental renacentista.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur, relieve de la oración en el huerto

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur, relieve de la Anunciación
Detalle de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, con vista del relieve de la Anunciación, situado en el primer cuerpo del lateral izquierdo del nichal central de la portada.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur, relieve de la Anunciación

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur
Vista general de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, la portada monumental renacentista con nichal central semicircular, rematado en con frontón triangular y flanqueado por cuerpos laterales, todo ello articulado en 2 cuerpos por columnas y pilastras adosadas.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur

Iglesia de Santa María en Viana. Retablo mayor
Vista general frontal del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, el mueble barroco en artesa situado en la capilla mayor del templo, con 2 cuerpos de 3 calles entre columnas pareadas sobre basamentos y frisos, más un tercer cuerpo a modo de ático culminado en frontón curvo
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Retablo mayor

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (2 de 5)

Título: Iglesia de San Pedro
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Antigua iglesia de San Pedro en Viana. Portada
Vista general frontal de la portada barroca de la antigua iglesia de San Pedro en Viana, situada en el extremo occidental de la calle de Navarro Villoslada (antigua calle Mayor). Bajo un arco hornacina de medio punto sobre columnas gigantes, la portada con arco de medio punto entre columnas sobre pedestales con entablamento mixtilíneo y hornacina superior presidida por una imagen del titular entre aletones.
Ficha
Antigua iglesia de San Pedro en Viana. Portada

Antigua iglesia de San Pedro en Viana. Ruinas de la cabecera
Vista general de las ruinas de la cabecera de la antigua iglesia de San Pedro en Viana, situadas en el extremo occidental de la calle del Medio de San Pedro. En primer término, exterior de las capillas radiales góticas de la girola del templo, jalonadas por contrafuertes.

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (1 de 5)

Título: Vistas urbanas de Viana
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Núcleo urbano de Viana. Calle Mayor desde la plaza de los Fueros
Vista general de la calle de Navarro Villoslada (antigua calle Mayor) en Viana, tomada desde la plaza de los Fueros, al este. En primer término, arranque de la calle en la intersección con la plaza, al pie de la casa consistorial, y la calle del conde de San Cristóbal. Sobre la calzada y aceras empedradas y enlosadas de la calle, grupos de mujeres y niños.
Calle Mayor desde la plaza de los Fueros

Núcleo urbano de Viana. Calle Mayor desde la plaza de los Fueros
Vista general de la calle de Navarro Villoslada (antigua calle Mayor) en Viana, tomada desde la plaza de los Fueros, al este. En primer término, arranque de la calle en la intersección con la plaza, al pie de la casa consistorial, y la calle del conde de San Cristóbal. Sobre la calzada y aceras empedradas y enlosadas de la calle, grupos de mujeres y niños.
Calle Mayor desde la plaza de los Fueros

Casa consistorial de Viana. Fachada
Vista general lateral de la fachada principal de la casa consistorial de Viana, abierta a la plaza de los Fueros. En primer término, la fachada barroca del inmueble con cuerpo inferior porticado jalonado por pilastras adosadas, y cuerpo superior con grandes balcones corridos de forja sobre jabalcones y coronado por un gran escudo central
Ficha
Casa consistorial de Viana. Fachada

Casa de los Unda y Garibay en Viana. Fachada
Vista general exterior de la casa de los Unda y Garibay en Viana, situado en la plaza del Coso nº . A la izquierda, fachada lateral del inmueble hacia la calle Algarrada. A la derecha, la fachada principal barroca abierta a la plaza, con 2 cuerpos, de sillar y ladrillo, más ático con galería de arquillos superior
Casa de los Unda y Garibay en Viana