Mostrando entradas con la etiqueta hemeroteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hemeroteca. Mostrar todas las entradas

Graves sucesos en Viana, 1913

Título: Graves sucesos en Viana. Un muerto y ocho heridos. Pamplona (mastes noche)
Publicación: La Correspondencia de España
Fecha: miércoles 12-11-1913




Disturbios electorales de 1913. La Vanguardia

Título: Disturbios electorales. Un muerto y ocho heridos. Pamplona 11, 11'50 noche
Publicación: La Vanguardia
Fecha: 12-11-1913
A las tres de la tarde de hoy ocurrieron en Ciudad Viana grandes sucesos, motivados por la pasada lucha electoral.
En el distrito de las Escuelas votaron tres sacerdotes, obteniendo los carlistas el triunfo, por tres votos. Esta produjo gran excitación. Hoy unas mujeres insultaron á un sacerdote en la vía pública. Pronto acudieron carlistas y anticarlistas, comenzando una batalla, en la que se dispararon muchos tiros.
Resultaron un muerto, y ocho heridos. El muerto se llamaba Antonio Ciarri, y era carlista.
Entre los heridos graves figura Felipe García Jalón, coronel de Inválidos y próximo pariente del famoso Jalón por cuya muerte fue fusilado el ex capitán Sánchez. 
También está grave un niño de diez años, hijo de un liberal. 
En el momento de la lucha ía ciudad se hallaba sin autoridades. Al atardecer se concentró la guardia civil. 
El juzgado interviene en el asunto, habiéndose efectuado, muchas detenciones. 
Sigue reinando gran excitación. 
No se ha confirmado el rumor que suponía habían resultado varios muertos y mayor número de heridos.—Testaut

El Vianense, 1913

Título: El Vianense. Periódico independiente y defensor de los intereses morales y materiales de la localidad.
Números y fechas:
   17: 21-09-1913
   18: 28-09-1913
   19: 05-10-1913
   22: 26-10-1913
   23: 02-11-1913
Fuente: Biblioteca Navarra Digital (BiNaDi) - navarra.es (PDF)
"El Vianense" fué un semanario de tendencia liberal y regeracionista que se publicaba los domingos, en la imprenta H. de Martínez de Logroño.
En la BiNADi hemos encontrado este PDF que incluye cinco ejemplares del año 1913. El número del 2 de noviembre nos muestra el más que caliente ambiente político que se respiraba en Viana por esas fechas, con un enfrentamiento abierto entre carlistas y liberales que culiminaría en los sucesos del 11 de noviembre de 1913, Los hechos se produjeron entre las 4 y 5 de la tarde en la Plaza de los Fueros (todavía hay marcas de tiros en el portal de San Juan) y Cuatro Cantones con un saldo de tres muertos y bastantes heridos de bala, 

Referencias

Revista Blanco y Negro, 1921

Título: Viana de Navarra. La iglesia de Santa María. El Ayuntamiento. La portada de San Pedro.
Autor: José Mª de Huarte y Jaúregui
Publicación: Revista Blanco y Negro. Nº 1554, páginas 26 - 28
Fecha: 27-02-1921
Fuente: Hemeroteca ABC


VIANA DE NAVARRA LA IGLESIA DE SANTA MARÍA. 
EL AYUNTAMIENTO LA PORTADA DE SAN PEDRO 
POR JOSÉ M. DE HUARTE Y DE JAUREGUI
Una de las más típicas ciudades de la ribera de Navarra es Viana, antigua capital del principado que hicieron célebre las desdichas de un príncipe malogrado, soñador, filósofo y sentimental, como la leyenda. 
Población de retorcidas y laberínticas calles, sus casas conservan todavía el sello de una poderosa aristocracia que se insinúa en balcones voladizos y  en rejerías, así como en la recia labra de las piedras que juntamente con características obras de ladrillo encuadran mil diversos blasones pregoneros de linaje.[...]

¿Un retrato del príncipe de Viana?

Título: ¿Un retrato del príncipe de Viana?
Autor: Folch y Torres, Joaquín
Fecha: 01/08/1935
Editor: La Vanguardia
Formato: PDF
Fuente: Hemeroteca La Vanguardia

César Borgia por Agustín de Foxá (1935)

Título: Cesar Borgia y su cuerpo
Autor: Agustín de Foxá,  Conde de Foxá, Marqués de Armendáriz (IV)
Fecha: Escrito en otoño de 1935
Publicado: Dominical del periódico ABC. 19/01/1936 p. 3 y 4
Editor: ABC
Formato: PDF
Fuente: Hemeroteca ABC

[...] 
Enterraron a César en la iglesia de Santa María de Viana. A fines del siglo XVII llegó, entre las frutas y casas enrojecidas de pimientos, el señor obispo de Calahorra.
Venía en un pesado coche de camino y le recibieron con fuegos y vaquillas.
A la tarde lleváronle a la iglesia y le mostraron a la luz del cirio la tumba de César, de un estilo que dudaba entre el Renacimiento y el gótico florido; Reyes de la Sagrada Escritura, de rostro dolorido, velaban su reposo,
Le dijeron que el pueblo veneraba como un santo a aquel muerto y angustióse la conciencia severa del prelado, evocando la vida escandalosa de César. En la penumbra asentía adulador el familiar. Al anochecer ordenó que se arrojase a la calle aquel cuerpo de pecado. Lo enterraron al pie de un escalón de la iglesia, en la rúa de San Pedro, para que la lluvia y el ozono de las tormentas rompieran aquellas manos sacrílegas.
-------------
Han pasado los siglos; año 1885. El Ayuntamiento de Viana, siendo teniente de alcalde D. Víctor Cereceda, decide excavar en la calle. Entre los húmedos terrones, cercado de ladrillos, aparece un esqueleto. Y entre las toscas manos de un obrero municipal se deshace en ceniza aquella calavera que soñó con la tiara y con la corona de Nápoles.
-------------
Hoy -1935- pasan mulos obscuros con rosarios de moscas en las llagas del aparejo, y las cubas fermentadas de racimos y avispas, por el barrio de la antigua rua. 
Latas de conservas y pimientos aplastados en los escalones de Santa María, donde juegan los chicos manchados de fruta. Y los grandes pies resudados de los campesinos, las alpargatas pastosas de orujo, y de la tierra gredosa de las viñas pisan el escalón bajo el cual, roto en el polvo, reposa el duro cuerpo de César, de la noble estripe de los Borja, arzobispo de Valencia, obispo de de Pamplona, señor de Piombino, conde de Die, cuñado de un Rey, dueño del Lacio y de Toscana, duque de la Romaña, de uRbino y de Bolonio, cardenal del Sacro Colegio, condestable de Navarra, gonfalonero y capitán general de los Ejércitos pontificios, poseedor de la Rosa de Oro, duque de Valentinois, hijo de Alejandro.