Título: Convento de San Francisco Viana
Autor: SpiconVR Jose Javier Iñigo Villamayor
Fecha: 5-10 agosto 2021
Fuente: https://my.matterport.com/show/?m=x1GpGYSa9Xe
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Francisco. Mostrar todas las entradas
Mas fotografias de 1965
Labels:
1965,
iglesia de Santa María,
Las Pilas,
San Francisco
Título: Iglesia de Santa Maria, Las Pilas y la plaza de San Francisco
Autor: Dirección de Arquitectura. Diputación Foral y Provincial de NavarraFecha: 1965
Fuente: Fototeca de Navarra. Navarra Archivos
San Juan Bautista, regalo de Goyeneche
Labels:
1733,
Goyeneche,
San Francisco,
San Juan del Ramo
Título: Juan de Goyeneche y el triunfo de los navarros en la monarquía hispánica del siglo XVIII. Catálogo de la exposición
Fecha: 2005
Imagen de San Juan Bautista regalada al convento de San Fracisco de Viana por el baztanés Juan de Goyeneche y Gastón, que también legó al convento en 1733 una manda de 300 ducados de vellón en su testamento. (1)
Referencias
- El San Juan del Ramo de Viana (Navarra), obra atribuible a Janin de Lome. J.C. Labeaga
- Juan de Goyeneche y Gastón. Gran Enciclopedia de Navarra
- Juan de Goyeneche y Gastón. Wikipedia
- Juan de Goyeneche y Gastón. Enciclopedia Auñamendi
Convento de San Francisco (Jalón Ángel)
Labels:
1924,
Jalón Ángel,
San Francisco
Título: Convento de San Francisco en el Archivo Jalón Ángel
Fuente: Archivo Jalón Ángel. Universidad San Jorge. Zaragoza
La siguiente imagen de esta entrada pertenecen al Archivo Jalón Ángel (USJ-Grupo San Valero).
Esta fotografía aparece con el nº 20 en el álbum de postales editado en 1924 por Francisco Becerra Abadía. [Ir al álbum de postales completo]
Fuente: Archivo Jalón Ángel. Universidad San Jorge. Zaragoza
La siguiente imagen de esta entrada pertenecen al Archivo Jalón Ángel (USJ-Grupo San Valero).
![]() |
Vista del convento de San Francisco desde la huerta Archivo Jalón Ángel, nº de inventario: Nega/15 |
![]() |
20. Colegio y escuelas de las Hijas de la Caridad |
Amigos del convento de San Francisco
Labels:
San Francisco
Título: Amigos del convento de San Francisco
Fuente: Amigos del convento de San Francisco - facebook
Ver también Trampantojos en San Francisco por Francisco del Plano en este mismo blog.
Fuente: Amigos del convento de San Francisco - facebook
![]() |
Trampantojo |
![]() |
Trampantojo |
![]() |
San Pedro por Juan Bautista de Suso. 1687 (procede de la iglesia de San Pedro) |
![]() |
Cúpula de transepto, pechinas con santos franciscanos |
![]() |
Altar |
Trampantojos en San Francisco por Francisco del Plano. ca. 1715
Labels:
del Plano; Francisco,
pintura,
San Francisco
Título: Un conjunto de pintura mural ilusionista en la Iglesia de San Francisco de Viana
Autores: Mercedes Jover Hernando
Autores: Mercedes Jover Hernando
Localización: Príncipe de Viana. Anejo, ISSN 1137-7054, Nº. 11, 1988 (Ejemplar dedicado a: Primer Congreso General de Historia de Navarra. Comunicaciones: Historia del Arte), págs. 257-264. Recoge los contenidos presentados a: Congreso General de Historia de Navarra (1. 1986. Pamplona)
![]() |
Retablo Mayor. Monaguillo abriendo la puerta de la sacristía |
![]() |
Retablo de la Virgen de Guadalupe |
La iglesia del convento de San Francisco de Viana constituye un interesante ejemplo de pintura mural ilusionista. En su interior alberga una muestra de decoración en trompe-l'oeil única en Navarra. Se trata de una serie de retablos fingidos en los que el artista ha imitado con maestría la mazonería, bultos y cuadros, de tal manera que el ojo del espectador es engañado o cuanto menos confundido.
Esta decoración pictórica que cubre los muros de la cabecera, crucero y capillas laterales de la iglesia, consiste en un conjunto de falsos retablos pintados, que convienen perfectamente al espíritu franciscano de pobreza y sencillez, a una moda vigente en ese momento y muy extendida en Aragón y su ámbito de influencia, a la vez que permite realizar de forma unitaria la ornamentación de todo el interior eclesial, por ser menor su costo. Hoy en día, el conjunto ha perdido gran parte de su esplendor y efectividad barroca, por hallarse los retablos pintados semicubiertos por retablos reales, trasladados desde la derruida iglesia parroquial de San Pedro.
Así, la parte central de todos los retablos fingidos queda oculta. Esperamos que un día no lejano sean retirados los retablos reales y la iglesia recupere su sentido decorativo pleno.
[...]
Del estudio y comparación estilística de las pinturas de Viana y otras obras suyas, creemos poder concluir que el autor de las primeras es Francisco del Plano (1685-1739), artista aragonés cuya actividad artística no está lo suficientemente documentada, pero cuyo estilo pictórico está plenamente definido.
Otros:
La apoteosis del color: yeserías y pinturas murales en los siglos del Barroco. Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro. Universidad de Navarra. 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)