Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de Santa María. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia de Santa María. Mostrar todas las entradas

Mas fotografias de 1965

 Título: Iglesia de Santa Maria, Las Pilas y la plaza de San Francisco

Autor: Dirección  de Arquitectura. Diputación Foral y Provincial de Navarra
Fecha: 1965
Fuente: Fototeca de Navarra. Navarra Archivos








Iglesia de Santa María, un día de nieve

Título: VIANA (NAVARRA) - TORRE DE LA IGLESIA DE SANTA MARIA. 17,5X24
Autor: Sobrino de L. Roisin
Tamaño: 17,5 x 24 cm
Fecha: 1920?
Fuente: https://www.todocoleccion.net
Ficha

Atrio de la iglesia de Viana, 1945

Título: Atrio de la iglesia de Viana y lugar donde se exhumaron los restos de César Borgia
Serie: Secretaría. Fotografías
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Fecha: 1945
Autor: Villanueva, Miguel. Fotógrafo
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Vista parcial lateral exterior del atrio de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, tomada desde la Rúa de Santa María hacia el noroeste.
Ficha
Atrio de la iglesia de Viana
y lugar donde se exhumaron los restos de César Borgia

Cáliz de plata de Santa María, 1920

Título: Exposición de Arte Retrospectivo celebrada en Pamplona. Grupo de piezas litúrgicas de orfebrería barroca procedentes de Viana, Estella y Aibar.
Serie: Antigüedades
Productor: Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra
Autor: Foto Roldán
Fechas: Julio 1920
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Vista general de un grupo de piezas litúrgicas de orfebrería barroca, tomada con motivo de su exhibición en la Exposición de Arte Retrospectivo celebrada en el claustro de la catedral de Pamplona. De izquierda a derecha, cáliz de plata dorada de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, realizado en Guatemala; copón de plata sobredorada del convento de Santa Clara en Estella legado por Miguel Francisco de Gambarte, con punzón de México; cáliz de plata sobredorada con filigrana en su color sobrepuesta, del convento de Santa Clara en Estella; y copón de plata sobredorada de la iglesia de San Pedro en Aibar, elaborado en Venezuela.

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (4 de 5)

Título: Ropas litúrgicas, iglesia de Santa María
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, dalmática
Vista general frontal de una dalmática del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, la pieza renacentista decorada con grutescos bordados y panel inferior con medallón central.
Ficha
Terno rojo de San Pedro, dalmática

Iglesia de Santa María en Viana. Casulla bordada del terno rojo
Vista general frontal de la parte posterior de una casulla bordada perteneciente a la iglesia parroquial de San Saturnino en Pamplona. En la franja central, óvalos figurativos con representación de la Virgen y otras santas entre motivos decorativos vegetales y de grutescos.
Ficha

Casulla bordada del terno rojo

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, capa pluvial
Vista general de la capa pluvial del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista extendida, con capillo decorado con la figura de San Pedro en un óvalo y franja con medallones, todo ello entre grutescos.
Terno rojo de San Pedro, capa pluvial

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, bordados de la capa pluvial
Vista parcial de la capa pluvial del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista extendida, decorada con grutescos y orla con medallones con bustos de santos entre motivos "a candelieri".
Ficha
Terno rojo de San Pedro, bordados de la capa pluvial

Iglesia de Santa María en Viana. Terno rojo de San Pedro, paño de atril
Vista general frontal del paño de atril del terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, la pieza renacentista decorada con grutescos bordados.
Ficha
Terno rojo de San Pedro, paño de atril

Iglesia de Santa María en Viana. Segundo terno rojo de San Pedro, dalmática
Vista general frontal de una dalmática del segundo terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista, decorada con un medallón con un santo entre grutescos.
Ficha
Segundo terno rojo de San Pedro, dalmática

Iglesia de Santa María en Viana. Segundo terno rojo de San Pedro, casulla
Vista general frontal de la casulla del segundo terno rojo de San Pedro, perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En primer término, la pieza bordada renacentista, decorada con una franja central con medallones con bustos de santos y santas entre grutescos.
Ficha
Segundo terno rojo de San Pedro, casulla

Iglesia de Santa María en Viana. Terno blanco llamado de los Borgia, dalmática
Vista general frontal de una dalmática del terno blanco llamado "de los Borgia", perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. Sobre el frente de la pieza, bordado con escena de la Epifanía rodeada por una orla con motivos "a candelieri".
Ficha
Terno blanco llamado de los Borgia, dalmática

Iglesia de Santa María en Viana. Terno blanco llamado de los Borgia, casulla
Vista general frontal de la parte posterior de la casulla del terno blanco llamado "de los Borgia", perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro de la pieza, franja bordada con escenas de la Anunciación, Visitación y Nacimiento de Cristo rodeados por orlas con motivos "a candelieri".
Ficha
Terno blanco llamado de los Borgia, casulla

Iglesia de Santa María en Viana. Terno blanco llamado de los Borgia, paño de atril
Vista parcial de un paño de atril del terno blanco llamado "de los Borgia", perteneciente a la iglesia parroquial de Santa María en Viana. Sobre el borde inferior de la pieza, escena bordada de los desposorios de la Virgen rodeada por una orla con motivos "a candelieri".
Ficha
Terno blanco llamado de los Borgia, paño de atril

Viana, fotografías Arxiu Mas, 1916 (3 de 5)

Título: Iglesia de Santa María
Serie: Museo Iconográfico del Reino
Productor: Diputación Foral y Provincial de Navarra
Autor: Arxiu Mas. Estudio Fotográfico. Barcelona
Fecha: 1916
Fuente: Archivo de Navarra. Fototeca

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur, relieve de la caída con la cruz a cuestas
Detalle de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, con vista del relieve de la caída de Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario, situado en el primer cuerpo del ala lateral derecha de la portada monumental renacentista.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur, relieve de la caída con la cruz a cuestas

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur, relieve de la oración en el huerto
Detalle de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, con vista del relieve de la oración en el huerto de Getsemaní, situado en el primer cuerpo del ala lateral izquierda de la portada monumental renacentista.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur, relieve de la oración en el huerto

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur, relieve de la Anunciación
Detalle de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana, con vista del relieve de la Anunciación, situado en el primer cuerpo del lateral izquierdo del nichal central de la portada.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur, relieve de la Anunciación

Iglesia de Santa María en Viana. Portada sur
Vista general de la portada sur de la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, la portada monumental renacentista con nichal central semicircular, rematado en con frontón triangular y flanqueado por cuerpos laterales, todo ello articulado en 2 cuerpos por columnas y pilastras adosadas.
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Portada sur

Iglesia de Santa María en Viana. Retablo mayor
Vista general frontal del retablo mayor de la iglesia parroquial de Santa María en Viana. En el centro, el mueble barroco en artesa situado en la capilla mayor del templo, con 2 cuerpos de 3 calles entre columnas pareadas sobre basamentos y frisos, más un tercer cuerpo a modo de ático culminado en frontón curvo
Ficha
Iglesia de Santa María en Viana.
Retablo mayor

Restauración de las pinturas de Luis Paret, 1966. Memoria y cúpula

Título: Restauración de las pinturas murales de la cúpula y las pechinas, de Luis Paret, procedentes de la Iglesia de Santa María de la Asunción Viana (Navarra). Memoria de intervención
Fecha: 2-12-1966 a 15-2-1967
Fuente: Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Lugar: Capilla de San Juan del Ramo. Iglesia de Santa María de la Asunción. Viana (Navarra)

Memoria de Intervención
Ficha en IPCP
CiudadViana
LugarIglesia de Santa María de la Asunción
MateriaTemple
SecciónPintura
AsuntoVida de San Juan
AutorLuis de Paret
PropietarioParroquia de Santa María
FormaCúpula, cuatro pechinas y una bovedilla con dos lunetos
Dimensiones105 m2
Estado de conservaciónPor tratarse de un temple el estado era deficiente si bien teníamos vestigios de  cuantas partes nos faltaban
Examen y observaciones efectuados porJoaquín Ballester y ayudante
Procedimiento de restauración seguidoPrimero se han cubierto todas las grietas después de han limpiado y fijado con un lacado suave después se han restaurado al temple como correspondía
Documentación históricaEstas pinturas las realizó Paret en conmemoración de una leyenda religiosa de Viana. Un príncipe Carlos sorprendido por una tormenta en los campos de Aras se guareció bajo un roble. Un rayo lo abatió dejando solamente una rama que era que guarnecía al príncipe. Éste ofreció entonces levantar un convento de franciscanos en aquel lugar dedicado a San Juan que se llamó San Juan del Ramo por la rama que cubrió al príncipe.
Estas pinturas al trasladarse el culto de San Juan a la parroquia las creó Luis Paret, dirigiendo además las obras de la capilla en la que labró los altares y llevó las obras Juan Porras arquitecto de Logroño.

Cúpula: Predicación de San Juan
Ficha en IPCP

Cúpula: San Juan señala el paso de Jesús
Ficha en IPCP

Cúpula: Prisión de San Juan
Ficha en IPCP

Cúpula: Ofrenda del Príncipe de Viana de un convento a San Juan del Ramo
Ficha en IPCP


Ver también: