Mostrando entradas con la etiqueta Armendáriz; Marqués de. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armendáriz; Marqués de. Mostrar todas las entradas

Agustín Armendáriz y Murillo, I Marqués de Armendáriz (1786 - 1875)

Agustín Armendáriz y Murillo, Adrián y Otazu.
  • Notas biográficas
    • Viana, 1 de abril de 1786 - Madrid, 20 de diciembre de 1875.
    • Político progresista.
    • Subsecretario del Ministerio de la Gobernación desde 1837 hasta 1840.
    • Ministro de Gobernación entre abril y julio de 1840 en el gabinete del presidente Evaristo Pérez de Castro durante el reinado de Isabel II. 
    • Diputado por Navarra en 1840.
    • Senador vitalicio desde 1845 e intendente de la Casa Real española. 
    • En 1853 recibió el título nobiliario de marqués de Armendáriz, de nueva creación.
    • De su matrimonio con María de la Natividad Sainz de Urbina (1800-1875) tuvo una única hija, María de la Asunción Sinforosa.
    • Su nieta Mª Nieves Rodríguez de Arellano y Arméndariz, se casó con el conde de Foxá, Enrique de Foxa. El hijo de éstos fue el escrior y periodista Agustín de Foxá, que llevó los dos títulos.
    • Agústín de Foxa publicó en el artículo César Borgia y su cuerpo en el dominical del 19 de enero de 1936 del periódico ABC.
    • Árbol de descendientes
  • Armas
Escudo en el panteón de los Armendáriz - Cementerio de Viana
  • Panteón en el cementerio de Viana
    • Sobre la tumba se alza una torrecilla rematada en cruz y en sus frentes aparecen grabados diversos miembros de esta ilustre familia; en uno de ellos figuran las armas y condecoraciones de don Agustín. El terreno fue comprado en 1875: "Es cargo 500 reales que el Excmo. Sr. Marqués de Armendáriz dio por el local para la construcción de un panteón en el camposanto de esta ciudad".
  • Casa de Armendáriz
Referencias:

César Borgia por Agustín de Foxá (1935)

Título: Cesar Borgia y su cuerpo
Autor: Agustín de Foxá,  Conde de Foxá, Marqués de Armendáriz (IV)
Fecha: Escrito en otoño de 1935
Publicado: Dominical del periódico ABC. 19/01/1936 p. 3 y 4
Editor: ABC
Formato: PDF
Fuente: Hemeroteca ABC

[...] 
Enterraron a César en la iglesia de Santa María de Viana. A fines del siglo XVII llegó, entre las frutas y casas enrojecidas de pimientos, el señor obispo de Calahorra.
Venía en un pesado coche de camino y le recibieron con fuegos y vaquillas.
A la tarde lleváronle a la iglesia y le mostraron a la luz del cirio la tumba de César, de un estilo que dudaba entre el Renacimiento y el gótico florido; Reyes de la Sagrada Escritura, de rostro dolorido, velaban su reposo,
Le dijeron que el pueblo veneraba como un santo a aquel muerto y angustióse la conciencia severa del prelado, evocando la vida escandalosa de César. En la penumbra asentía adulador el familiar. Al anochecer ordenó que se arrojase a la calle aquel cuerpo de pecado. Lo enterraron al pie de un escalón de la iglesia, en la rúa de San Pedro, para que la lluvia y el ozono de las tormentas rompieran aquellas manos sacrílegas.
-------------
Han pasado los siglos; año 1885. El Ayuntamiento de Viana, siendo teniente de alcalde D. Víctor Cereceda, decide excavar en la calle. Entre los húmedos terrones, cercado de ladrillos, aparece un esqueleto. Y entre las toscas manos de un obrero municipal se deshace en ceniza aquella calavera que soñó con la tiara y con la corona de Nápoles.
-------------
Hoy -1935- pasan mulos obscuros con rosarios de moscas en las llagas del aparejo, y las cubas fermentadas de racimos y avispas, por el barrio de la antigua rua. 
Latas de conservas y pimientos aplastados en los escalones de Santa María, donde juegan los chicos manchados de fruta. Y los grandes pies resudados de los campesinos, las alpargatas pastosas de orujo, y de la tierra gredosa de las viñas pisan el escalón bajo el cual, roto en el polvo, reposa el duro cuerpo de César, de la noble estripe de los Borja, arzobispo de Valencia, obispo de de Pamplona, señor de Piombino, conde de Die, cuñado de un Rey, dueño del Lacio y de Toscana, duque de la Romaña, de uRbino y de Bolonio, cardenal del Sacro Colegio, condestable de Navarra, gonfalonero y capitán general de los Ejércitos pontificios, poseedor de la Rosa de Oro, duque de Valentinois, hijo de Alejandro.