Mostrando entradas con la etiqueta traje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traje. Mostrar todas las entradas

Villageois du Royaume de Navarre, 1815

Título: L'Espagne et le Portugal, ou moeurs, usages et costumes de habitans de ces royaumes.  Tomo 4
Autor: Breton de la Martinière, Jean-Baptiste-Joseph, 1777-1852
Fecha: 1815
Fuente: Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico


Los 6 volúmenes están disponibles en Biblioteca Digital Hispánica BDH http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000000441

Trajes de navarros en 1794

Título: Colección de trajes que usaron todas las naciones conocidas hasta e siglo XV. Diseñados por el gran Ticiano Vecellio y por Cesar su hermano.
Autor: Ticiano Vecellio,
Fecha: 1794
Fuente: Bibloteca Digital Hispánica


Trajes de hombre y de mujer navarros

Título : Costumes Civils actuels de tous les Peuples connus. / [planches dessinées par Desrais] ; [et par Jacques Grasset de Saint-Sauveur] ; [gravé par Felix Mixelle] ; [notices rédigées par Sylvain Maréchal]
Autor : Grasset Saint-Sauveur, Jacques (1757-1810). Auteur du texte. Dessinateur du modèle
Autor : Mixelle, Félix (1763-1837). Graveur
Autor : Maréchal, Sylvain (1750-1803). Auteur du texte
Autor : Desrais, Claude-Louis (1746-1816). Dessinateur du modèle
Autor : Ridé (17..-18.. ; graveur). Graveur
Editor : Pavard (Paris)
Datos de edición : 1784-1788
Fuente: Gallica
Tomo 1. Europa
Tomo 2.
Tomo 3. 
Tomo 4. 

Mujeres de Navarra, s. XVI

Título: Códice de trajes (Códice Madrazo-Daza)
Autor: desconocido
Técnica; plumilla decoradas a la aguada con vivos colores
Fecha:  ca. 1540
Fuente: Biblioteca Digital Hispánica - Ficha
p,23 - IN NAWARA (en Navarra) 
La Biblioteca Nacional de España cuenta entre sus fondos con un importante manuscrito alemán del siglo XVI: el Códice de Trajes. Fue adquirido por el Ministerio de Cultura a una colección particular en diciembre de 2010, y contiene un repertorio de ilustraciones de vestimenta, a la aguada, de España y de diversos países del entorno imperial de Carlos V, así como de otros lugares lejanos como América y África. De origen anónimo, con epígrafes en alemán, es obra de taller, pero su gran rareza, su importancia como fuente para el conocimiento de las costumbres y la moda en la época, y la encantadora belleza de sus imágenes lo convierten en una obra excepcional.

Labradores de Navarra, 1825

Título: Labradora y labrador de Navarra 
Autor: Carrafa, Juan (1787-1869)
Técnica; Grabado
Fecha:  1825
Fuente: Biblioteca Digital Hispánica - Fichas
Labradores navarros, 1825