Mostrando entradas con la etiqueta ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ríos. Mostrar todas las entradas

Vados del Ebro (1), ca.1838

Título: Croquis del curso del Ebro desde la desembocadura del Nela a la del Aragón : con la anotación de sus vados referidos en la memoria presentada por el Cpo. de Ingenieros al Exmo. Sr. General en Gefe del Ejto. del Norte en el día veinte y nueve de Enero de mil ochocientos treinta y ocho
Autor: El Teniente d Ings. Ramón Ugarte
Fecha: ca. 1838
Escala: indeterminada
Fuente: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa
Ficha



Vados
  1. Ganchera
  2. bajo el Molino del Prior
  3. Barea
  4. Bamilloo ó la Poza
  5. Manga del Burro
  6. El Chopal
  7. La Galera
  8. Los Giles
  9. presa de Recajo
  10. Solapeña
  11. La Calderera
  12. Aracanta
  13. bajo de Aracanta
  14. del Cristo
  15. Ondón de las madres
  16. Corral viejo
  17. bajo la presa de Mendavia
  18. La Veguilla

Proyecto de nuevo regadío, 1825

Título: Plano topográfico que manifiesta el Proyecto del nuevo regadío que tratan de sacar del río Ebro para regar sus campos los propietarios de las ciudades de Logroño y Viana  
Fecha: 16-07-1825
Escala:  1:23.000
Autor: Manuel Angel de Chavarri, Arquitecto fect.
Fuente: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa

Comprende el curso del río Ebro y las poblaciones cercanas a él en ambas riberas, desde la población de Lodosa en Navarra, hasta la de Cenicero en La Rioja.
Ficha
Detalle, a su paso por Viana

Plano topográfico que manifiesta el Proyecto
del nuevo regadío que tratan de sacar del río Ebro...

Vados del Ebro (2), ca.1838

Título: Croquis del curso del Ebro desde la desembocadura del Nela a la del Aragon : con la anotación de sus vados...      
Fecha: ca. 1838
Escala: indeterminada
Fuente: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa
Ficha

Detalle, vados entre Logroño y Mendavia

Vados
  1. Ganchera
  2. bajo el Molino del Prior
  3. Barea
  4. Bamilloo ó la Poza
  5. Manga del Burro
  6. El Chopal
  7. La Galera
  8. Los Giles
  9. presa de Recajo
  10. Solapeña
  11. La Calderera
  12. Aracanta
  13. bajo de Aracanta
  14. del Cristo
  15. Ondón de las madres
  16. Corral viejo
  17. bajo la presa de Mendavia
  18. La Veguilla

Croquis del curso del Ebro desde la desembocadura
del Nela a la del Aragón

Plano del curso del Ebro desde Montalbo a Lodosa, ca.1840

Título: Plano del curso del Ebro desde Montalbo a Lodosa     
Fecha: 1840?
Escala: ca. 1:65000
Fuente: Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa
Ficha
Plano del curso del Ebro desde Montalbo a Lodosa.
Detalle desde Logroño a Agoncillo

Plano del curso del Ebro desde Montalbo a Lodosa 

Inundabilidad del río Perizuelas

Título: Determinación de las curvas de inundación del río Perezuelas en el PSIS del nuevo sector residencial SR5 (Viana-Navarra)
Autor: Dpto. de Proyectos e Ingeniería Rural. Universidad Pública de Navarra
Fecha: Octubre de 2005
Fuente: SIUM - Sistema de Información  Urbanística de Navarra. Plan SR5. Área residencial y campo de golf de 18 hoyos en Viana.
Ficha
Cauce habitual
Curvas de inundación para T=100 y 500 años
Curvas de inundación para T=100 y 500 años con dique de protección

Inundabilidad del río Valdearas

Título: Estudio de Inundabilidad del barranco Valdearas a su paso por la licalidad de Viana (Navarra)- Plan parcial del sector SR1.
Autor: Valmas Asesoría Técnica S.L. por encargo de 3G-Arquitectos
Fecha: Julio de 2007
Fuente: SIUM - Sistema de Información  Urbanística de Navarra. Plan parcial del sector SR1
S03- Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas
Estado Actual. Detalle
S03- Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas
Estado Actual
Plan parcial del sector SR1


  • Memoria

  • Normativa Urbanística
    Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas
    Planos
    • I01- Información- Situación y Ámbito. 1-10.000
    • I02- Información- Topografico y Preexistencias. 1-1.000
    • I03- Información- Catastro. 1-1.000
    • I04- Información- Planeamiento Vigente. 1-1.000
    • I05- Información- Infraestructuras Existentes. 1-1.000
    • O01- Propuesta- Ámbito y Entorno. Ordenación General (No Vinculante). 1-2.000
    • O02- Propuesta- Plantas Sótanos y Bajas- Alineaciones, Alturas y Rasantes. 1-1.000
    • O03- Propuesta- Plantas Elevadas y Áticos- Alineaciones, Alturas y Rasantes. 1-1.000
    • O04- Propuesta- Usos Pormenorizados y Tipologías. 1-1.000
    • O05- Propuesta- Gestión 1-1.000
    • O06- Propuesta- Infraestructuras- Abastecimiento 1-1.000
    • O07- Propuesta- Infraestructuras- Saneamiento Residuales 1-1.000
    • O08- Propuesta- Infraestructuras- Saneamiento Pluviales 1-1.000
    • O09- Propuesta- Infraestructuras- Electricidad 1-1.000
    • O10- Propuesta- Infraestructuras- Telecomunicaciones 1-1.000
    • O11- Propuesta- Infraestructuras- Gas 1-1.000
    • O12- Propuesta- Superposición- Ordenación+Topográfico 1-1.000
    • O13- Perfiles del Terreno- Verticales- Estado Actual y Propuesta 1-2.000
    • O14- Perfiles del Terreno- Horizontales (r)- Estado Actual y Propuesta 1-2.000
    • O15- Perfiles del Terreno- Horizontales (c)- Estado Actual y Propuesta 1-2.000
    • S01- Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas- Cuenca Vertiente 1-30.000
    • S02- Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas- Situación, Emplazamiento e Índice 1-10.000
    • S03- Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas- Estado Actual- Planta General 1-2.500
    • S04- Estudio de Inundabilidad del Barranco Valdearas- Estado Final- Planta General 1-2.500

    Sistema fluvial de Navarra

    Título: Estudios Geográficos. Sistema  fluvial de Navarra
    Autor: Javier Colomo Ugarte
    Fuente: www.javiercolomo.com/index_archivos/Fluvial.htm


    Red fluvial por Viana:
    • Río de Longar (14,17 km)
    • Río de Valdearas (15,01 km)
    • Barranco de Matamala (14,57 km)

    El río de Cuevas (1381)

    Título: Dietario íntimo
    Autor:  Geofroi de Buletot
    Fecha: 1381

    Estella
    3 de abril de 1.381
      Hoy he querido entrar en el hospital de San Lázaro, que se sitúa a la entrada de Estella. He de recoger, en mi cuaderno de andar y ver, las impresiones de la jornada de Pamplona hasta Estella.
      Charlé largamente con algunos compañeros. Me entendí con guías que van acompañando a nobles peregrinos. Nos pusimos a hablar sobre el tema de aquellos que no hacen la peregrinación por verdadera devoción, sino por pasatiempo y por galloferia. Mi interlocutor, que entiende el Camino francés, los tildaba de vagabundos, inútiles, enemigos del trabajo, holgazanes y baldíos.
      Yo no me podía figurar que hubiera seres que se visten a diario la media sotanilla, se colocan la esclavina, se echan a modo de alforja un zurrón al lado, se apoyan en su bordón, se juntan con una daifa, gayamente vestida de romera y a vivir a cuenta de la peregrinación.
      Por cierto, hasta llegar a Logroño hay que guardarse de los ríos malos y venenosos, tales como el de Torres de Sansol y el de Cuevas. Ya llegaremos al río Salado. Poco a poco hemos ido llegando a Puente la Reina, donde hay dos hospitales y un puente mandado construir sobre el Arga por doña Mayor. En el hospital del Crucifijo nos hubiéramos detenido, de no hacérsenos corta la jornada, ya que podíamos haber pasado buena noche. Veo elevarse hasta mis labios el buen vaso de leche con nata espumante que suelen entregar a los peregrinos.


    Ver también:

    El río de Cuevas en el Códice Calixtino (1139)

    Título: Codex Calixtinus o Códice Calixtino. 
    Libro V - Liber Peregrinationis. Capítulo VI: Rios buenos y malos en el Camino
    Autor:  Aymeric Picaud, monje cluniacense canciller del Papa Calixto II
    Fecha: 1139
    [...] Por Estella pasa el Ega, de agua dulce, sana y extraordinaria. Por la villa denominada Los Arcos discurre una corriente de agua mortífera, y después de Los Arcos, junto al primer hospital, es decir, entre Los Arcos y el mismo hospital, pasa a una corriente de agua mortífera para las caballerías y los hombres que la beben. Por la localidad llamada Torres, en territorio navarro, pasa un río mortífero para los animales y las personas que lo beben. A continuación, por la localidad llamada Cuevas, corre un río que es también mortífero.
    Por Logroño pasa un río enorme llamado Ebro, de agua sana y rico en peces. Todos los ríos entre Estella y Logroño son malsanos para beber las personas y animales, y sus peces son nocivos. Si en España y en Galicia comes alguna vez el pescado vulgarmente llamado barbo, o el que los pictavenses llaman alosa y los italianos clipia, o la anguila o la tenca, ten por seguro que muy pronto, o te mueres o te pones malo. Y si por casualidad, alguien que comió de este pescado no se puso enfermo, eso se debe a que era más fuerte que los demás o a que llevaba mucho tiempo en aquella tierra. Tanto el pescado como la carne de vaca y de cerdo en España y Galicia, producen enfermedades a los extranjeros.[...]
    Ver también: 

    Croquis del curso del Ebro desde Logroño a Tudela

    Título: Croquis del curso del Ebro desde Logroño a Tudela (1811)
    Publicación:  Copiado en Cádiz a 21 de Marzo de 1811 por Anastasio de Navas, alumno de la RI. Academia militar
    Escala: 1:15.000
    Fuente: Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico
    Formato: JPG
    Ficha