Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas

Cosas de Navarra

Título: Cosas de Navarra
Publicación: Pamplona, Bengaray, Impresor
Fecha: 1936
Autores/Autoras: Arnoriaga Maestroarena, Vicente; Bengaray, Ramón
Fuente: Biiblioteca Navarra Digital


Es costumbre tradicional que al frente de un libro que surge, como puerta en la fachada que comunica con el interior, vayan unas páginas en que el autor cante loas en su favor, exprese el vacío que viene a llenar y dé suma importancia a aquello de que trata. Nada de eso, lector amigo, podemos poner nosotros: na￾da de eso, porque nuestro libro es un libro sin autor o, si quieres, de autor anónimo. 
El fondo del mismo, las leyendas que en él se recogen, no son elucubraciones de un espíritu más o menos fecundo, sino que son trozos, girones del alma del pueblo navarro, espigados del folklore fértil de sus tradiciones. 
Un día, allá por enero del año pasado, surgió en de mente de nuestra estimadísima Inspectora doña Rosaura López, la gran idea de recoger todos esos retazos históricos en un libro de leectura; y los Maestros de su predilecto Centro de Colaboración de 
Estella se empequeñecen ante la idea, pero se aprestan a trabajar para llevarla a feliz realización. También compañeros de otros Centros y Partidos judiciales aportaron su generoso esfuerzo; mas a ella se debe el mérito esencial. 
Libro, pués, gestado entre maestros y que seguramente —arcanos del futuro—morirá entre Maestros. A falta de loas que lo ensalcen hay en él un hálito ideal que vale por todas ellas. 
Es el afán de recoger en esas leyendas contadas al amor de la lumbre crepitante en las largas noches de invierno, el alma de Navarra: ¡que no se pierdan en la luz difusa de los tiempos, sino que los hombres del mañana las conozcan, las infiltren en 
su corazón y, por ende, amen esta tierra que vieron por vez primera! 
No esperes ver en el libro que ofrecemos trozos literarios, galanuras del lenguaje, sí no es en aquellas páginas que han sido hechas por maestros, no de escuela, pero sí de Literatura a quienes desde este lugar testimoniamos nuestro agradecimiento 
más profundo, ya que no tenemos otro medio de mostrárselo. 
El libro que te ofrecemos ha nacido, pues, sin padres conocidos; pero una vez más el espíritu hidalgo de Navarra se muestra bajo el nombre de Asociación del Magisterio Navarro, lo amamanta, le presta su apoyo y calor hasta que, ya crecido, lo lanza por el mundo en busca de fortuna. La victoria o la derrolla se la traerá la vida. 
Maestro amigo: préstale un poco de cariño, ayúdale para que su vida sea próspera. Eso es lo que espera el Centro de Colaboración de Estella, la Asociación del Magisterio Navarro y en su nombre 
MANUEL YABAR. 

Referencias 


Vida Vasca, 1936

Título: A César Borgia le ha levantado un monumento en Navarra el doctor Juaristi que habla de su héroe a sus lectores de "Vida Vasca"
Autor: Victoriano Juaristi
Publicación: Vida Vasca: industria, comercio y costumbres, nº 13, p.137-143
Fecha: 1936
Fuente 1: EMD, Euskal Memoria Digitalia - Memoria Digital Vasca. Fundación Sancho el Sabio
Ficha  PDF
Fuente 2: Diputación Foral de Guipuzcoa. Hemeroteca Digital
Ficha PDF

Revista "Vida Vasca", portada - 1936


Una vista del pueblo de Viana (Navarra) donde ha sido
emplazado el artístico monumento a César Borgia
Por esta puerta de San Miguel salió
a encontrar la muerte César Borgia
El arco o portón de San Felices
fue el primero que se levantó en Viana
El Ayuntamiento de Viana (Navarra), donde ha
sido emplazado el monumento a César Borgia
Monumento donado a Viana por su autor, el Sr. Juaristi
Otras referencias:
Notas:
Este artículo de Juaristi ya se había publicado el año anterior, pero con distinto reportaje fotográfico, en la revista Estampa nº 413 de 1935. Ver en este blog.