Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1957. Mostrar todas las entradas

Las escuelas, 1957

Título: Historia ilustrada de la escuela en Navarra (1828-1970)
Autor: Guillermo Iriarte Aranaz
Año de publicación: 2019
Fuente: Educación Navarra. Publicaciones
Las escuelas de chicos, 1957

[...] Según Pascual Madoz, a mediados del siglo XIX, Viana disponía de 2 escuelas de niños dotadas con 6.730 robadas y otras dos de niñas con una asignación de 588 robadas El alumnado infantil estudiaba en la escuela de monjas “La Gradilla”. Después de la Primera Comunión los chicos iban a las escuelas de niños situadas en la calle Serapio Urra y las niñas “a las monjas”. A mediados del XX, debido al estado ruinoso en el que se encontraba el edificio de los niños, el Ayuntamiento de Viana en colaboración con la Diputación Foral construyó unas nuevas escuelas. El nuevo Grupo Escolar se inauguró el 2 de abril de 1961. El Ayuntamiento lo denominó Ricardo Campano”, en reconocimiento a un antiguo maestro, admirado y querido por su fecunda y meritoria labor educativa en la localidad. El edificio constaba de tres naves y viviendas para los maestros. Este centro no tuvo demasiada fortuna debido al estado ruinoso en que se encontraba. Por todo ello, en 1969 se informó a la Inspección de que este centro corría peligro. El inspector don Miguel Zapater Cornejo comunicó al Centro y al Ayuntamiento que el M.E.C. tenía previsto construir una Escuela Comarcal. En la fotografía podemos contemplar las antiguas escuelas de Viana en 1957. Las Hijas de la Caridad (1858-2008) completaban la oferta educativa de Viana. Durante los 150 años que impartieron la docencia en la localidad se encargaron de las clases de párvulos y de la enseñanza de las niñas hasta los 14 años.
Fotografía cedida por Félix Cariñanos.

Planos del Castillo por Juan Antonio Olañeta Abadía, 1957

Titulo: Planos de la recreación idealizada de la casa real y castillo de Viana
Autor: Juan Antonio Olañeta Abadía por encargo de Francisco Becerra Abadía
Fecha: 1957
Contenido: 1º Plano, contiene la planta general, el alzado del frente sur y el alzado de las secciones A-V del frente este. 2º Plano, contiene el frente oeste y el frente norte.
Notas: Realizados por Juan Antonio Olañeta Abadía por encargo de Francisco Becerra Abadía, general de brigada de infantería, su tío segundo, autor de los planos de la recreación de la casa real y castillo de Viana, por su experiencia como delineante.
Fuente: Archivo de Navarra
Ficha






Ver también Viana Medioeval, por Becerra - 1957 en este blog

Viana Medioeval, por Becerra - 1957

Titulo: Planos de la recreación idealizada del recinto amurallado medieval de Viana, su castillo y el antiguo palacio o casa real
Autor: Francisco Becerra Abadía
Fecha: 15 mayo 1957
Contenido:  Incluyen dos plantas generales de la ciudad, con sus iglesias, torres, puertas y murallas, así como otros planos de planta, alzados y perspectivas de la casa real, el desaparecido castillo, las puertas y el llamado fuerte del Cueto.
Características: 26 Plano(s) - ms.
Ficha y carpeta de planos en pdf
Nº 6 - Torre y Casa Real.
Plano proyección frente Sur.
Carta manuscrita de la entrega
de la carpeta de planos - recto
Carta manuscrita de la entrega
de la carpeta de planos - vuelto
Excmo. Sr. Vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra - Pamplona
  El que suscribe, mayor de edad, natural y vecino de Viana - Navarra tiene el honor de dedicar y donar a este alto centro la adjunta carpeta de 25 croquis, planos y perspectivas de esta ciudad de Viana-medioeval, fruto de mis curiosidades y estudios y trabajos en el tiempo de mi situación de retirado desde el 18 de agosto de 1943 hasta la fecha.
  Hubiera querido presentarlo con un mínimo de literatura fundada en muchísimas notas del archivo de Navarra, tomadas en el tiempo de la última República en que residí en Pamplona como también el archivo municipal de Viana, pero la salud me ha faltado desde hace un año en que sufrí una hemiplegía de la que todavía estoy muy impedido de los miembros del lado izquierdo y muy abatido en las facultades de mi espíritu.
  Pero si estos trabajos forman una [...] labor, confío en que algún día aparecerá algún vianés que complete mi modesto trabajo con el estudio de los demás aspectos de la vida medioeval de nuestra ciudad.
  Entre tanto ruego a esa patriota Corporación, que tenga ahí afectuosa acogida, y sea destinada al Archivo de Navarra en espera de servir de utilidad a algún navarro que cultive los conocimientos de nuestros grandezas pasadas.
    Dios guarde a V.E. muchos años.
Viana 15 de mayo de 1957
[fdo] Francisco Becerra Abadía

Ver también Planos del Castillo por Juan Antonio Olañeta Abadía, 1957 en este blog.